Programa municipal atenderá cuatro sectores este año:
MAÑANA SE REANUDAN TALLERES DE MUJERES DE CAMPAMENTOS |

El año pasado se realizó un curso de hidroponía.
|
miércoles, 10 de marzo de 2004———–. Mañana (11 de marzo) el programa municipal “Apoyo a la Mujer de Campamento” reanuda por tercer año consecutivo sus actividades de orientación y apoyo personalizado y profesional a mujeres pertenecientes a cuatro campamentos de la ciudad.
En sus dos primeros años de funcionamiento, el programa atendió a las mujeres pertenecientes a los campamentos La Estrella (ubicado en la población Pablo Neruda), Eladio Rojas (en población Pablo Neruda) y Luis Álamos (en población Yañez Zavala). Sin embargo, ampliará su cobertura al campamento Vientos del Sur, que se encuentra cercano a la población Inés de Suárez.
Según lo explicó esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger en la presentación del plan de trabajo para el 2004, el objetivo de Mujeres de Campamento es buscar la erradicación de la pobreza en la ciudad.
“Para ello –dijo- se incentiva a las mujeres a dejar la pasividad de su rol de dueñas de casa y buscar formas de llevar ingresos adicionales al hogar, a fin de ahorrar para obtener una casa propia o sólo a fin de mejorar su calidad de vida”.
En sus dos primeros años, el programa privilegió la capacitación en cursos de peluquería, cultivo hidropónicos (invernadero en agua), nivelación de estudios, pintura en madera, tejido en telar mapuche y computación a nivel de usuario.
Para este año se privilegiarán las necesidades argumentadas por las asistentes a los cursos del año anterior, como Acondicionamiento Físico y Gimnasia Aeróbica, que contribuyen a fortalecer la autoestima de las mujeres y a favorecer una mejor inserción en el mundo laboral.
Además, se continuará el curso que ha entregado mayores satisfacciones al programa, la capacitación en peluquería.
“Las mujeres han privilegiado esta actividad, ya que les permite trabajar en su propio hogar y realizar una actividad que les ayuda a insertarse fácilmente en su comunidad”, afirmó a su turno Laura Melinao, Asistente Social encargada de la dirección del programa.
La oficina municipal se encarga de conseguir los monitores y llevarlos hasta el campamento, a fin de que las mujeres no deban dejar su entorno ni incurrir en gastos de movilización para poder capacitarse.
De forma paralela a la realización de las capacitaciones, las mujeres fueron insertadas en cursos de Desarrollo Personal, a fin de ayudarlas con el fortalecimiento de su autoestima y comprometerlas con la realización de los cursos.
OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN
Además de la realización de los cursos de capacitación, el programa “Apoyo a Mujer de Campamento” realiza intervenciones en otras cuatro áreas. En materia de salud, se ha desarrollado un convenio con dos dentistas particulares que atienden y solucionan las necesidades de las mujeres, sin que esto represente un costo para las beneficiarias.
También entrega apoyo y asesoría a las mujeres que se encuentren interesadas en la obtención de una casa propia, para lo cual se les estimula al ahorro a fin de poder llegar a concretar estas metas.
En cuanto al cuidado infantil, en coordinación con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se estimula a las mujeres a llevar a sus hijos a los jardines infantiles, a fin de facilitarles la obtención y desarrollo de un trabajo remunerado, y a la vez, favorecer el crecimiento integral de los pequeños, entregándoles un ambiente que los estimula a desarrollar sus capacidades y con una alimentación adecuada.
“Con el tiempo, este departamento se ha convertido en un importante nexo entre las familias que viven en los campamentos y las oficinas municipales encargadas de resolver problemas básicos de subsistencia, ya que gracias al lazo de confianza que llega a formarse entre las asistentes sociales a cargo del trabajo con las mujeres, las profesionales se han transformado en orientadoras de los grupos con los que trabajan”, afirmó a su vez el alcalde Berger.
Es por esto que el programa se ha encargado de coordinar diversos problemas existentes en los campamentos, como por ejemplo, la ayuda necesaria para llevar a cabo reconstrucciones en las casas durante emergencias, eliminación de perros vagos y coordinación para la formación de comités pro vivienda, entre otros.
Laura Melinao, comenta que han tenido bastante éxito con el trabajo realizado en los lugares intervenidos, y que “gracias a la persistencia de algunas participantes se han logrado excelentes resultados. Por ejemplo, una estudiante de peluquería de nuestro programa postuló a un proyecto FOSIS que le financió el establecimiento de una pequeña peluquería en su hogar”, explicó.
FUTURAS ACTIVIDADES
La primera actividad programada para este año será el desarrollo de una nuevo curso de peluquería, esta vez en el campamento “Vientos del Sur”, y cuya primera cita se encuentra fijada para el jueves 25 a las 15 horas.
En conjunto con el Previene (Sistema Comunal de Prevención de Drogas), se llevará a cabo una jornada preventiva denominada “Prevenir en Familia”, que busca alejar a los jóvenes de la droga, por medio del apoyo familiar. Esta iniciativa comenzará a ser desarrollada el próximo 7 de abril, también en el campamento “Vientos del Sur” a las 15 horas.
La oficina del “Programa Integral de Apoyo a la Mujer de Campamento” funciona en el sub suelo del edificio municipal. En ella trabajan Laura Melinao (encargada del programa) y Yocelyn Muñoz (asistente social en terreno). Mayores informaciones en el teléfono 22 02 27. Subir
|