NOTICIAS MES MARZO

Lunes 08

Alcalde Berger recorrió colegios esta mañana:

EN COMPLETA NORMALIDAD PARTIÓ AÑO ESCOLAR EN VALDIVIA

Los estudiantes comenzaron un nuevo año con gran alegría.

lunes, 08 de marzo de 2004————. Con 48 colegios operativos y una matrícula cercana a los 22 mil alumnos, esta mañana comenzó el año lectivo en la comuna de Valdivia.

En una visita inspectiva, esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger recorrió algunos establecimientos de dependencia municipal. Durante el recorrido compartió con los estudiantes de la Escuela Francia la inauguración del año escolar, y también visitó a los menores de la Escuela Teniente Merino quienes hoy estrenaron las nuevas dependencias.

La autoridad comunal señaló que el primer día de clases se inició en completa normalidad y con varias modificaciones en algunos colegios que apuntan a hacer más competitiva la educación municipal.

Entre ellas, resaltó los nuevos proyectos educativos y modificaciones en las mallas curriculares introducidas en algunos de estos establecimientos, pero también destacó los avances en infraestructura, que permiten incorporar nuevos planteles a la jornada escolar completa.

Berger señaló que junto con las mejoras físicas y curriculares, el día de hoy se inició con todo el personal docente en sus funciones. Cerca de mil profesores, y 300 para-docentes integran el equipo educativo municipal para este año, bajo la supervisión del Departamento Administrativo de la Educación Municipal (DAEM).

Por la tarde, la autoridad comunal se reunió con los directores de los 48 establecimientos educacionales para motivarlos en el plan municipal de mejorar la calidad de la enseñanza y reforzar el proceso de captación de nuevos alumnos.

Subir



Se realizó ceremonia en la Sala Provincia de Valdivia:

GANADORES DE ACTIVIDADES DE LOS BARRIOS RECIBIERON SUS PREMIOS

Patricio Molina, ganador del Tercer Festival del Cantar Vecinal, de la JV Nº 65 Edgardo Neira.

lunes, 08 de marzo de 2004———–. La entrega de premios a todas las organizaciones que participaron de las actividades organizadas por la Municipalidad de Valdivia para el Verano en los Barrios 2004, se realizó el viernes último.

El viernes por la tarde en la Sala Provincia de Valdivia recibieron sus estímulos las primeras ubicaciones en la premiación del Festival del Cantar Vecinal, la competencia de Coreografía y Barras, el Campeonato de Rayuela de Damas, el Campeonato de Básquetbol Masculino y los barrios que ornamentaron sus sectores con motivos navideños.

En la ocasión, el alcalde Bernardo Berger agradeció la participación de los vecinos de los barrios valdivianos, que ya por cuarto año consecutivo formaron parte activa del programa que se inserta en las actividades veraniegas que ofrece la corporación edilicia.

Resaltó asimismo el espíritu de colaboración y sana competencia que imperó este verano en las actividades programadas, elementos que son “valiosos para proyectar un trabajo en el mismo espíritu para el resto del año”.

Junta de Vecinos Nº 25 CollicoEl primero lugar del concurso de arreglos navideños fue recibido por la junta de vecinos número 25 Collico, quienes se hicieron acreedores de la construcción de una plaza de juegos infantiles para este año.

El segundo lugar fue para la junta de vecinos 84 Alberto Blest Gana, y el tercero para la junta de Vecinos 5 Miraflores.

En cuanto a la competencia de rayuela para damas, la primera ubicación compuesta por la dupla de Alicia y María Porma, recibió de manos del alcalde Berger el premio consistente en 60 mil pesos.

El segundo lugar lo obtuvo la pareja de Rosa Gómez y Patricia Arzola, con un premio de 40 mil pesos, y el tercer lugar fue para Soledad Silva e Ingrid Guarda con 30 mil pesos.

Junta de Vecinos Nª 18 CalafquénEn la premiación de la competencia de coreografía y barras, los estímulos fueron entregados por el jefe del departamento de Organizaciones Comunitarias, y consistieron en 150 mil pesos para el primer lugar obtenido por la junta de vecinos “Calafquén” que representaron un baile típico de China.

El segundo lugar obtuvo 100 mil pesos y fue para la junta de vecinos 73 “12 de octubre”, y el tercero para la dupla de las juntas de vecinos 31 San Luis y la 68 García Hurtado de Mendoza.

En el básquetbol masculino, el premio para el primer lugar consistió en un juego completo de camisetas y balones, y se lo adjudicó el equipo de la junta de vecinos 79 Entre Ríos.

El segundo lugar fue para el equipo de la junta de vecinos 14 Valparaíso, que obtuvieron como premio balones de básquetbol, en tanto que el tercer lugar recibió agendas y éstas fueron para los integrantes del cuadro de la junta de vecinos 3 René Schneider.

El Tercer Festival del Cantar Vecinal también tuvo sus premios, y el primer lugar recibió el viernes 200 mil pesos que fueron para Patricio Molina, que representó a la junta de vecinos 65 Edgardo Neira.

El segundo lugar, obtenido por Luis Reyes de la junta de vecinos Calafquén, recibió 150 mil pesos, y el tercer lugar que correspondió Alexandra Leiva de la junta de vecinos Collico, recibió 100 mil pesos.

También fue premiado por su participación en el Festival Vecinal Franco Antonio Corona, de 8 años con el premio a la popularidad, tras haber destacado representando a la junta de vecinos 65 Edgardo Neira.

La ceremonia del viernes fue amenizada por el grupo folclórico de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y a ella asistieron vecinos de los barrios valdivianos, dirigentes vecinales y actores sociales de la comuna.

Subir



En acto de la entidad para celebrar Día Internacional de la Mujer:

ALCALDE DESTACÓ ROL DEL COMITÉ FEMENINO NUEVA REGIÓN

Las honenajeadas asistieron esta tarde al municipio.

lunes, 08 de marzo de 2004———–. El rol activo que jugó el Comité Femenino Nueva Región en las últimas décadas para acercar la consecución de una futura nueva división territorial, fue lo que este mediodía destacó el alcalde de la comuna Bernardo Berger en el acto conmemorativo que organizó la entidad femenina para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

“Me parece pertinente destacar el rol activo y colaborador que por más de dos décadas ha sostenido este comité femenino, cumpliendo una tarea preponderante en la actividad política y social valdiviana”, dijo en la ocasión.

“El comité femenino ha sido capaz de aportar constructivamente y de motivar permanentemente a la comunidad, especialmente al mundo femenino valdiviano, en este gran desafío que nos hemos auto-impuesto como comuna y como provincia, de recuperar nuestra condición de región”.

Berger señaló que las integrantes del Comité son el reflejo que del mundo femenino de las sociedades contemporáneas, y que “sin lugar a dudas el activo rol que hoy cumple la mujer en todo ámbito de cosas, le ha valido por derecho propio el reconocimiento social”.

La capacidad demostrada en las últimas décadas por las mujeres en áreas como el trabajo y el desarrollo profesional, la política, la ciencia, la economía y las artes, por mencionar algunos ámbitos, hace que las nuevas generaciones hayan dejado de lado los prejuicios que marcaron el pasado, y hoy se midan de igual a igual con el mundo masculino.

“Pero además, en su rol de esposas, madres e hijas, compañeras de vida y de propósitos, nos hacen ver a los hombres, la enorme capacidad de entrega que ustedes tienen por naturaleza”, indicó.

Por esta multiplicidad de roles que cumplen –añadió-, es necesario seguir profundizando en hacer más solidario, justo y equitativo el sistema, a fin de que no sólo los roles y tareas sean compartidos por hombres y mujeres, sino también exista igualdad de oportunidades, para seguir cumpliendo dichos roles sin que ello signifique sacrificar la condición de madre, esposa, hija o trabajadora.

“Sabemos que nuestra legislación aún es perfectible en materia de igualdad de oportunidades, pero también es importante reconocer que se han dado pasos importantes en este camino”.

El proceso nivelación de oportunidades no debe ser visto hoy como una demanda exclusivamente femenina, sino más bien como una urgencia de la sociedad toda, agregó Berger, y señaló que “una sociedad que es capaz de valorar a sus miembros, y de crecer en la diversidad y la integración, siempre tendrá la mayor oportunidad de desarrollarse plenamente y en armonía”.

“Ese es el principal mensaje que hoy nos deja la reflexión en torno a este día internacional de la mujer, que más que un día en particular, debiera ser una tarea de reflexión permanente en nuestra vida diaria”, dijo a las asistentes al acto de este mediodía.

Mientras esta semana seguirán las celebraciones por el día internacional de la Mujer, la Municipalidad de Valdivia preparar su propio acto que se realizará, bajo la forma de una velada romántica, este jueves a las 19 horas en el Teatro Municipal Lord Cochrane.

Subir



Miércoles 10

Municipalidad publicó estadísticas de la temporada:

EN VALDIVIA CONTENTOS CON AFLUENCIA DE TURISTAS DURANTE EL VERANO

Los visitantes disfrutaron de un amplio panorama de actividades.

miércoles, 10 de marzo de 2004————. Alrededor de 35 mil quinientas personas se acercaron durante este verano a los puntos informativos dispuestos por la Municipalidad de Valdivia para atender al turista.

La cifra, según lo explicó hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, representa un aumento porcentual de 25,7 por ciento en las consultas registradas, en comparación con igual período del año pasado.

Durante el 2003, se registraron 26 mil consultas en las oficinas dispuestas por el municipio, y ese año la temporada estuvo caracterizada por una baja en la afluencia de turistas argentinos, frente a un aumento de los nacionales.

En tanto, los primeros meses del 2004 reflejaron un aumento proporcional en todos los orígenes, respaldado por el aumento global en la recepción de turistas en las oficinas de turismo dispuestas por la corporación.

La autoridad comunal señaló que las actividades del Verano en Valdivia promueven un flujo permanente de turistas durante los meses de enero y febrero, sin embargo, el mayor número de visitantes se presenta, sin lugar a dudas, el fin de semana correspondiente a la Noche Valdiviana.

Luego de cerrar los seis puntos informativos municipales -entrada norte, entrada sur, Mercado Municipal, Niebla, Parque Saval y Terminal de Buses-, se estima que alrededor del 66 por ciento de quienes llegaron a Valdivia, lo hacían por primera vez.

De acuerdo a este tema, Berger recalcó la fuerte alza que hubo en la reserva de hospedajes por medio de estos centros de informativos. “Nuestras oficinas ofrecen como servicio la reserva de alojamiento en hospedajes y cabañas, este año gracias a ello copamos cerca del 15 por ciento de la capacidad extrahotelera local”, afirmó.

Además explicó que la prestación de este servicio puede ser llevada a cabo gracias al establecimiento formal en el departamento de turismo municipal de un registro actualizado de los propietarios de hospedaje, cabañas y hostales.

Por otra parte, las estadísticas de esta temporada permitieron inferir que el 23 por ciento de quienes llegan hasta la ciudad de los ríos, son asiduos visitantes de la zona. En promedio, el 34 por ciento de los turistas que vinieron esta temporada y que ya conocían la zona, lo hicieron por cuarta y quinta vez.

EXTRANJEROS

Aunque al igual que cada año los turistas predominantes son los nacionales, el 2004 registró una fuerte alza de visitantes de Argentina, que en los 2 últimos años habían disminuido considerablemente sus visitas.

Porcentualmente hablando, la mayor parte de la participación en orígenes la sigue liderando Argentina con un 32,5 por ciento, Canadá y EEUU un 13,9 por ciento, Brasil un 13 por ciento, Alemania, España y otros orígenes de Europa un 27,65 por ciento, y la comunidad latina en general un 7,9 por ciento.

Subir



Programa municipal atenderá cuatro sectores este año:

MAÑANA SE REANUDAN TALLERES DE MUJERES DE CAMPAMENTOS

El año pasado se realizó un curso de hidroponía.

miércoles, 10 de marzo de 2004———–. Mañana (11 de marzo) el programa municipal “Apoyo a la Mujer de Campamento” reanuda por tercer año consecutivo sus actividades de orientación y apoyo personalizado y profesional a mujeres pertenecientes a cuatro campamentos de la ciudad.

En sus dos primeros años de funcionamiento, el programa atendió a las mujeres pertenecientes a los campamentos La Estrella (ubicado en la población Pablo Neruda), Eladio Rojas (en población Pablo Neruda) y Luis Álamos (en población Yañez Zavala). Sin embargo, ampliará su cobertura al campamento Vientos del Sur, que se encuentra cercano a la población Inés de Suárez.

Según lo explicó esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger en la presentación del plan de trabajo para el 2004, el objetivo de Mujeres de Campamento es buscar la erradicación de la pobreza en la ciudad.

“Para ello –dijo- se incentiva a las mujeres a dejar la pasividad de su rol de dueñas de casa y buscar formas de llevar ingresos adicionales al hogar, a fin de ahorrar para obtener una casa propia o sólo a fin de mejorar su calidad de vida”.

En sus dos primeros años, el programa privilegió la capacitación en cursos de peluquería, cultivo hidropónicos (invernadero en agua), nivelación de estudios, pintura en madera, tejido en telar mapuche y computación a nivel de usuario.

Para este año se privilegiarán las necesidades argumentadas por las asistentes a los cursos del año anterior, como Acondicionamiento Físico y Gimnasia Aeróbica, que contribuyen a fortalecer la autoestima de las mujeres y a favorecer una mejor inserción en el mundo laboral.

Además, se continuará el curso que ha entregado mayores satisfacciones al programa, la capacitación en peluquería.

“Las mujeres han privilegiado esta actividad, ya que les permite trabajar en su propio hogar y realizar una actividad que les ayuda a insertarse fácilmente en su comunidad”, afirmó a su turno Laura Melinao, Asistente Social encargada de la dirección del programa.

La oficina municipal se encarga de conseguir los monitores y llevarlos hasta el campamento, a fin de que las mujeres no deban dejar su entorno ni incurrir en gastos de movilización para poder capacitarse.

De forma paralela a la realización de las capacitaciones, las mujeres fueron insertadas en cursos de Desarrollo Personal, a fin de ayudarlas con el fortalecimiento de su autoestima y comprometerlas con la realización de los cursos.

OTRAS AREAS DE INTERVENCIÓN

Además de la realización de los cursos de capacitación, el programa “Apoyo a Mujer de Campamento” realiza intervenciones en otras cuatro áreas. En materia de salud, se ha desarrollado un convenio con dos dentistas particulares que atienden y solucionan las necesidades de las mujeres, sin que esto represente un costo para las beneficiarias.

También entrega apoyo y asesoría a las mujeres que se encuentren interesadas en la obtención de una casa propia, para lo cual se les estimula al ahorro a fin de poder llegar a concretar estas metas.

En cuanto al cuidado infantil, en coordinación con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se estimula a las mujeres a llevar a sus hijos a los jardines infantiles, a fin de facilitarles la obtención y desarrollo de un trabajo remunerado, y a la vez, favorecer el crecimiento integral de los pequeños, entregándoles un ambiente que los estimula a desarrollar sus capacidades y con una alimentación adecuada.

“Con el tiempo, este departamento se ha convertido en un importante nexo entre las familias que viven en los campamentos y las oficinas municipales encargadas de resolver problemas básicos de subsistencia, ya que gracias al lazo de confianza que llega a formarse entre las asistentes sociales a cargo del trabajo con las mujeres, las profesionales se han transformado en orientadoras de los grupos con los que trabajan”, afirmó a su vez el alcalde Berger.

Es por esto que el programa se ha encargado de coordinar diversos problemas existentes en los campamentos, como por ejemplo, la ayuda necesaria para llevar a cabo reconstrucciones en las casas durante emergencias, eliminación de perros vagos y coordinación para la formación de comités pro vivienda, entre otros.

Laura Melinao, comenta que han tenido bastante éxito con el trabajo realizado en los lugares intervenidos, y que “gracias a la persistencia de algunas participantes se han logrado excelentes resultados. Por ejemplo, una estudiante de peluquería de nuestro programa postuló a un proyecto FOSIS que le financió el establecimiento de una pequeña peluquería en su hogar”, explicó.

FUTURAS ACTIVIDADES

La primera actividad programada para este año será el desarrollo de una nuevo curso de peluquería, esta vez en el campamento “Vientos del Sur”, y cuya primera cita se encuentra fijada para el jueves 25 a las 15 horas.

En conjunto con el Previene (Sistema Comunal de Prevención de Drogas), se llevará a cabo una jornada preventiva denominada “Prevenir en Familia”, que busca alejar a los jóvenes de la droga, por medio del apoyo familiar. Esta iniciativa comenzará a ser desarrollada el próximo 7 de abril, también en el campamento “Vientos del Sur” a las 15 horas.

La oficina del “Programa Integral de Apoyo a la Mujer de Campamento” funciona en el sub suelo del edificio municipal. En ella trabajan Laura Melinao (encargada del programa) y Yocelyn Muñoz (asistente social en terreno). Mayores informaciones en el teléfono 22 02 27.

Subir



El plazo se extenderá hasta el 31 de marzo:

750 PERSONAS RENOVARON A LA FECHA EL PERMISO DE CIRCULACIÓN

Existen diversas facilidades de pago para realizar el trámite.

miércoles, 10 de marzo de 2004———. Luego de un mes de funcionamiento, las 2 cajas receptoras ubicadas en el primer piso del edificio municipal han recibido a un 6,25 por ciento de los dueños de los más de 12 mil vehículos particulares existentes en la comuna.

A la fecha, según precisó esta mañana el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, 750 personas han renovado su permiso de circulación para el período 2004, y que corresponde a una obligación que en esta etapa debe ser realizada por los propietarios de vehículos particulares de la comuna.

Actualmente, el trámite puede ser llevado a cabo en dependencias municipales, sin embargo, desde la próxima semana, las multitiendas Falabella, Ripley y Sodimac abrirán sus cajas a estos pagos, permitiendo así, la cancelación del permiso con las facilidades crediticias que ofrece una tienda comercial.

También desde la próxima semana la Municipalidad tendrá cajas habilitadas en el Coliseo Municipal. El alcalde recomendó a quienes tengan que cumplir con la renovación del permiso, hacer sus trámites en ese lugar, que cuenta con amplios estacionamientos para 300 vehículos, y con igual eficiencia que en las cajas municipales o de multitiendas.

Además, aseguró que la presencia de las cajas en el coliseo no entorpecerá el desarrollo de los eventos deportivos programados para este mes en ese lugar.

El plazo máximo para llevar a cabo el pago vence, inexorablemente el miércoles 31 de marzo de 2004, razón por la cual se espera que en las próximas semanas un número cada vez mayor de conductores llegue paulatinamente a renovar el permiso.

Para realizar este trámite, los conductores deben llevar consigo una copia de la revisión técnica al día, el seguro automotriz vigente para este año calendario, el permiso de circulación anterior y, en el caso de los vehículos catalíticos, el análisis de gases que extienden las plantas de revisión técnica autorizadas.

Quienes mantengan multas de tránsito impagas no podrán llevar a cabo la renovación hasta poner al día esa situación. El pago de las mismas debe ser realizado en la Tesorería Municipal -ubicada en el segundo piso del edificio consistorial-, oficina que extiende un que permite realizar la renovación anual.

El trámite puede ser realizado de lunes a viernes, entre las 8 y media de la mañana y las 14 horas en el primer piso del edificio consistorial (Independencia 455).

Subir



Jueves 11

Fallas estructurales no previstas por el Ministerio, retrazan la obra:

ALCALDE SOLICITARÁ MÁS RECURSOS PARA TERMINAR ESCUELA INÉS DE SUÁREZ

El colegio se ubica en la avenida Brasil de la ciudad.

jueves, 11 de marzo de 2004————. En Santiago el alcalde de Valdivia Bernardo Berger se reunirá mañana con directivos del Ministerio de Educación para buscar una fórmula compartida que permita asumir los costos de los problemas estructurales no previstos en el proyecto original del colegio Inés de Suárez, que se ejecuta en la comuna.

Berger se encontrará con los personeros de la cartera mañana a las 15 horas en las dependencias del Ministerio, y asistirá acompañado de la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) María Rita Ubilla.

El proyecto de ampliación y remodelación del inmueble –que actualmente se ejecuta a través de la empresa Contecno Limitada- consiste en la construcción de un segundo piso sobre la estructura existente y en la remodelación de las baterías de baños.

Las obras han presentados retrasos, debido a que se detectaron fallas estructurales en la antigua construcción, correspondiente al primer piso que, de acuerdo a las reglas impuestas por el Mineduc, no sería intervenido inicialmente.

“Pero en la realidad, la posibilidad de ampliar sin intervenir el primer piso era inviable, porque el deterioro del inmueble y especialmente de toda la red eléctrica, nos hicieron recomendable reestudiar el avance y recurrir al Mineduc para reconsidere el proceso de este proyecto y pueda reasignar una nueva partida de recursos”, dijo Berger.

La inversión actual asciende a 331 millones 120 mil pesos, con los cuales se construirán mil 718 metros cuadrados. Sin embargo, las fallas detectadas harían aumentar ese monto y también los plazos de construcción, por lo que se ha estado solicitando un adicional presupuestario al Mineduc, tema sobre el cual, hasta hoy, aún no había una respuesta satisfactoria.

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2004