|
||
![]() |
||
Lunes 22
lunes, 22 de marzo de 2004———–. Hasta el 2 de julio tendrán plazo los jóvenes y personas en general que quieran cumplir con el deber cívico de participar con su voto en las próximas elecciones municipales. Así lo recordó hoy el alcalde de la comuna Bernardo Berger, quien señaló que el municipio mantiene un convenio con el Registro Electoral, a través del cual facilita los espacios físicos para que la sede local funcione en sus dependencias. La autoridad informó que a fin de satisfacer la inquietud de jóvenes interesados en inscribirse, desde el lunes 5 de abril la Junta de Inscripción Electoral de Valdivia –al igual que todas las de la provincia y el país- comenzarán a funcionar en su periodo extraordinario de atención, esto es, de lunes a sábado desde las 9 de la mañana a las 12 del día. Según lo establecido en la ley, las juntas inscriptoras funcionan normalmente durante los 7 primeros días hábiles de cada mes. Sin embargo, los 90 días anteriores al cierre del período de inscripciones, éstas deben funcionar todos los días hábiles, es decir de lunes a sábado exceptuando sólo los días feriados. “Los chilenos y chilenas que a la fecha de la próxima Elección Parlamentaria tengan 18 años cumplidos estarán en condiciones de ejercer su derecho a sufragio previa inscripción en los registros electorales” afirma la ley al respecto. La inscripción electoral es completamente gratuita y para llevarla a cabo es necesario acercarse a la junta correspondiente al lugar de residencia llevando la cédula de identidad vigente. El funcionamiento continuo de estas oficinas se mantendrá hasta el viernes 2 de julio, fecha en que todas las juntas deben cerrar sus puertas debido a la cercanía de una elección. La oficina de la Junta de Inscripción Electoral funciona en el subsuelo del edificio municipal. Mayores informaciones en el 220224, a partir del 5 de abril. |
||
Martes 23
martes, 23 de marzo de 2004————–. Un nuevo período de capacitaciones iniciará entre el 29 de marzo y el 2 de abril la Biblioteca Municipal de Valdivia, para impartir conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través de Internet y la computación. El proyecto, denominado “Biblioredes”, se ejecuta en Valdivia gracias a un convenio entre la Municipalidad local, la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y la Fundación Bill y Melinda Gates. A través de dicho convenio se implementó en la comuna un moderno laboratorio que suple las necesidades de información digital y capacitación para la provincia de Valdivia y Osorno y, junto a Puerto Montt, es uno de los dos centros de la región implementados por esta vía.
Este sábado 27 de marzo, entre las 14 y las 20:30 horas, recibirán capacitación las siguientes personas que se inscribieron para participar: Patricia Puveda, Patricia Leal, Vicente Avalos, Luis Ruiz González, Bárbara Muñoz, Constanza Lagos, Gísela Chaura, Carlos Jara, Phillip Berthelot, Marco Espinoza y Jenifer Muñoz. En tanto , la siguiente capacitación que irá entre el 29 de marzo y el 2 de abril, beneficiará a René Olivera, Aune Fuentealba Carileo, Mario Cárcamo, Mauricio Guajardo, Natalia Silva, Tamara Delgado, Jaime Oyarzún, Carolina Sandoval, Henry Michael, Lissette Coronado, Susana González, Alejandra Aguila, Carolina Jara, Alejandra González y Manuel Miño. El horario para este último grupo será de 18:30 a 20:30 horas, y en ambos casos, las clases se impartirán en el laboratorio ubicado en las dependencias de la Biblioteca Municipal de Valdivia, en avenida Picarte 2102, esquina Hettich. Mayores informaciones en el fono 217351. |
||
Miércoles 24
miércoles, 24 de marzo de 2004————. Mejorar la calidad de la atención en tierra y reforzar las medidas de seguridad, serán los dos motivos en que el sector privado deberá apurar el paso para mantener e incluso fortalecer su participación en el mercado internacional de cruceros de turismo. Así lo aseguraron hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger y el Gerente de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de Valdivia (Codeproval) Luis Ibarboure. Ambos personeros -más el subgerente de operaciones de la Portuaria Corral Roberto Pradenas- viajaron entre el 15 y el 18 de marzo a Miami, para participar de la Feria Internacional de empresas de Cruceros de Turismo, que se realizó en el Convention Center de esa ciudad norteamericana. El encuentro es considerado el más importante en el rubro, y reunió a 950 empresarios y operadores internacionales del negocio de los trasatlánticos. “El encuentro fue altamente positivo porque nos permitió evaluar, sobre todo, las falencias que tuvimos en esta primera etapa para mejorarlas, pero también porque pudimos establecer contacto formal con las tres principales empresas operadores y de armadoras del mercado”, señaló Berger.
Berger añadió que el crecimiento progresivo experimentado por el mercado de cruceros, y su actual decantación en cuanto a número de embarcaciones, amplia las posibilidades para que Valdivia y corral agranden su participación en el sector. “El 2001 se construyeron 150 barcos; el 2002 se incorporaron 10 nuevos navíos, y para este año se suman ya otros cuatro. Entonces el desafío nuestro no tiene que ver con la capacidad para captar esta flota, sino más bien en ofrecer un servicio de calidad en tierra, y brindar las garantías necesarias de seguridad a los pasajeros”, indicó. Añadió que el tema central de preocupación hoy entre los empresarios de cruceros es el denominado “efecto 11” provocado por el atentado de las torres gemelas, y que se reflotó tras el ataque terrorista al transporte madrileño. “Parece obvio entre los empresarios pensar que si ya hubo un ataque en tierra y en aire, la tríada se completa por el mar... De ahí que la seguridad sea un factor clave a la hora de decidir los nuevos puertos para recalar”, afirmó. Por su parte, Ibarboure reafirmó que el gran desafío para el empresariado local es mejorar la calidad del servicio en tierra, para lo que será fundamental captar la atención de tour-operadores nacionales con capacidad real de atender los requerimientos del mercado. También fue auto crítico al reconocer que “la atención en tierra no ha sido buena” y de ahí la necesidad de incorporar a operadores de gran escala que tengan la capacidad y la eficiencia de manejar adecuadamente todos los factores que influyen en una buena calidad de la oferta local. Ibarboure señaló que aún es prematuro adelantar el número de barcos que podrían llegar a la zona en la próxima temporada turística, pero afirmó que seis o siete, como fue en la primera etapa, es un número más que satisfactorio para un puerto que recién se está incorporando al circuito de navegación. En todo caso, el número exacto de nuevos cruceros con Valdivia como destino, y los resultados de las negociaciones de Miami, sólo se podrán apreciar el segundo semestre de este año. |
||
miércoles, 24 de marzo de 2004———–. La Municipalidad de Valdivia junto al Servicio de Capacitación y Empleo (Sence) ofrecerán una reunión desayuno este viernes (26) a las 9:45 horas en el Hotel Villa del Río. Así lo dio a conocer hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien explicó que la iniciativa tiene por objetivo generar una instancia de conversación respecto a los nuevos desafíos que requiere el mundo de la capacitación y el empleo. “En otras ocasiones nos hemos dedicados a apoyar fuertemente a través de estas capacitaciones a los micro y pequeños empresarios, pero esta vez irá en beneficio de las grandes empresas que manejan un número importante de empleados que necesitan actualizar sus conocimientos”, dijo la autoridad. Entre los temas que se abordarán en el encuentro se cuentan la alfabetización digital, el E-Learning o aprendizaje electrónico y la intermediación laboral. Como expositores están especialmente en Valdivia para esta ocasión Francisco Santelices, quien es encargado de innovación tecnológica de Sence, y Cora Bustos, encargada nacional del programa de intermediación laboral Sence. Hasta hoy ya habían como invitados representantes de 30 empresas que tributan en primera categoría en la comuna de Valdivia. Berger reiteró que la reunión de trabajo está orientada a empresas grandes con una planta laboral que permita ejecutar las nuevas plataformas de capacitación que se traspasarán a los asistentes. Aún es posible inscribirse hasta mañana jueves en horarios de 8:30 a 17 horas, llamando al fono 224776 de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL. |
||
miércoles, 24 de marzo de 2004————. En el sexto piso de la Municipalidad de Valdivia se encuentra funcionando desde mayo de 2003 la “Oficina para la Vivienda”. El departamento entrega apoyo real a quienes se encuentran con el deseo de obtener una casa propia. La unidad surgió como una necesidad frente a las modificaciones en las bases establecidas por el ministerio de vivienda para acceder a la casa propia. “De ahí que resolvimos como municipio apoyar a quienes tienen este sueño pero que no cuentan con los conocimientos técnicos necesarios para poder acceder a toda la tramitación que ello significa”, explicó el alcalde Bernardo Berger. Con el respaldo del programa estatal “Fondo Solidario de Vivienda”, profesionales municipales se encargan de evaluar las inquietudes de los comités pro-vivienda que llegan hasta este lugar a pedir asesoría, y luego estructurar acabados proyectos que permitan la adjudicación del dinero destinado a la construcción de las casas. COMO OBTENER AYUDA El financiamiento se logra mediante la postulación a un subsidio habitacional colectivo. Para ello, cada familia debe tener un ahorro aproximado de 180 mil pesos y, además, los interesados deben unirse en grupos organizados, denominados comités. El primer paso es conseguir un terreno que cumpla con las características necesarias para albergar el número de familias que conforman el comité, pero que, por otra parte, tenga un valor accesible a las características de los mismos. Para la etapa de creación del proyecto, los postulantes cuentan con el apoyo de un grupo multidisciplinario municipal, en el cual se encuentra un arquitecto, un constructor civil y una asistente social. Luego de concretar el traspaso del terreno comienza la etapa de urbanización y posterior construcción de las casas, para lo cual los vecinos cuentan con una subvención estatal de 280 UF (aproximadamente 4 millones 750 mil pesos). Actualmente, la Oficina para la Vivienda se encuentra trabajando con cuatro comités rurales -Los Pellines, Bonifacio, Cayumapu y Niebla- y uno en el radio urbano. De ellos, el caso más avanzado a la fecha es el comité de Niebla, que ya está en posesión de un terreno adquirido por ellos y se espera que en octubre ingresen a los listados de postulación del Serviu para la construcción de las casas. Alejandra Filún, encargada de la oficina, explica que debido al poco tiempo de funcionamiento con el que cuentan, aún no existen proyectos en la etapa final, es decir, que se esté realizando la construcción de las casas. “El desarrollo de este tipo de proyectos no es rápido. Lo más complicado es la etapa inicial, esto es, encontrar un terreno que esté al alcance de los recursos disponibles. Es por ello que aún no hay ningún proyecto terminado en Valdivia, por que los terrenos que se encuentran disponibles escapan completamente a nuestro alcance” explica. A pesar que esta oficina aún no cumple un año de funcionamiento ya se encuentra trabajando por medio de convenios de colaboración con la Corporación Habitacional y con la Cámara Chilena de la Construcción. Para obtener mayor información, puede contactarse con Alejandra Filún en el 6to piso del edificio municipal o al teléfono 220332. |
||
miércoles, 24 de marzo de 2004————–. Una invitación formuló el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, a colegios particulares y particular subvencionados para inscribirse en los programas de prevención de drogas que existen en la comuna. Los programas, diseñados especialmente para las edades de los niños y jóvenes en las diferentes etapas del proceso escolar, son llevados adelante en Valdivia a través del programa Previene que depende de la Municipalidad de Valdivia y Conace. Berger indicó que Previene dispone de material y programas de capacitación en prevención que abordan desde en el nivel pre-básico hasta la educación media. Entre ellos, están “en busca del tesoro para niños en edad pre-básica; “Marori y Tutibú” para quienes están cursando el primer ciclo de educación básica; “Quiero Ser” para 5to a 8vo año básico; y “Yo decido” para el caso de jóvenes de educación media. Para acceder a este material educativo y a los ciclos de talleres que realiza Previene en colegios de la comuna, las direcciones de los colegios pueden inscribirse en Previene y ser beneficiados con talleres durante el año. A la fecha existen 17 colegios inscritos, de un universo catastrado de 55 que incluyen los establecimientos municipales. El plazo para inscribirse vencerá el martes próximo. A su turno, la encargada del programa Previene de la Municipalidad Alejandra Aguilera, señaló que a través de este tipo de actividades educativas, existen colegios en Valdivia que han podido obtener resultados favorables en materia de prevención. “En algunos colegios se producen resultados favorables, es en aquellos casos que han mantenido una continuidad con este tipo de programas”, dijo. Añadió que según la última encuentra sobre consumo, se registró que en los colegios se ha estancado el porcentaje de consumo”, lo que “es sumamente positivo porque da la razón a este tipo de intervenciones y programas de prevención, que van acompañando al escolar desde sus primera etapas”, añadió. Para mayores consultas e informaciones, pueden formularse en la oficina de Previene ubicada en el entrepiso de la Municipalidad, en horario de 8:30 a 14 horas, o en el fono 220320. |
||
miércoles, 24 de marzo de 2004————. En la Escuela Teniente Merino se inauguró este mediodía el año escolar en la comuna de Valdivia. El acto central fue presidido por el alcalde de Valdivia Bernardo Berger. Este año la comuna inicia el año lectivo en 48 colegios municipales, con una matrícula cercana a los 22 mil alumnos y cuerpo docente cercano a los 900 profesores. A ellos se agregan 150 funcionarios y paradocentes.
Asimismo puso de relieve los esfuerzos en el sistema municipal para mejorar la calidad de las mallas curriculares, especialmente en los liceos que imparten carreras técnicas y profesionales. Finalmente hizo un llamado a profesores, apoderados y alumnos a sumarse a la municipio para mejorar la educación público. |
||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2004
|