NOTICIAS MES MARZO

Lunes 29

Del 19 al 24 de abril, en el Teatro Municipal de Valdivia:

“SEMANA DEL TERROR II: EL REGRESO DE LAS PUPILAS SANGRANTES”

Tras gran éxito de la versión anterior, vuelve con todo.

lunes, 29 de marzo de 2004————. Una parrilla con 21 películas que prometen remecer las retinas de los espectadores, del 19 y al 24 de abril vuelve al Teatro Municipal Lord Cochrane la “Semana del Terror II, CineAdicción en Valdivia”.

Al más puro estilo de las secuelas cinematográficas, el ciclo regresa bajo el slogan “el regreso de las pupilas sangrantes” para dar a entender que la entretención que el año pasado cautivó a cerca de 11 mil espectadores, este año continuará, organizada por la Municipalidad de Valdivia con el apoyo de la Revista CineAdicción, publicación especializada en el cine “de culto”.

En su primera versión la actividad reunió 11 mil personas en la sala municipal, en su mayoría jóvenes universitarios y de las casas de educación superior de la ciudad. Este año sus organizadores esperar repetir la experiencia, y para ello han preparado una selección de películas que abordarán todos los subgéneros del terror, incluido el cine oriental y los infaltables gore y bizarro.

El programa contempla tres funciones diarias de lunes a viernes, a las 15, 18 y 21 horas. En tanto, el sábado se realizará una maratón de cine desde las 14:30 a las 22:30 horas.

A diferencia de su primera versión donde se hizo una construcción cronológica del género, en su versión 2004 la Semana del Terror paseará por las temáticas más identificables de este tipo de cine.

De esa forma, el lunes 19 las tres películas de la jornada diaria estarán dedicadas a los Vampiros y licántropos –estos últimos popularmente conocidos como hombres lobos-. Así, para abrir se exhibirá “El conde Drácula”, “Cronos” y “Ginger Snaps”.

El martes el programa dará paso a lo gótico y los fantasmas, con tres nuevas cintas: “la caída de la casa de Usher”, “Three” y “Ju-On: The Grudge”.

El miércoles 21 de abril la semana del terror incursionará en el cine europeo bajo el título de “euroshock y Splatters”. Aquí las emociones fuertes estarán a cargo de las cintas “Viy”, “Suspiria” y “Haute Tension”.

El año pasado una de las categorías que más llamó la atención del público fue el terror oriental. Por eso esta vez y bajo el título de “horror y fiebre amarilla”, el jueves 22 se presentarán las películas “Una cuento de dos hermanas”, “Gemini”, y “Gozú”.

El viernes en tanto, los nunca bien ponderados zombies y mutantes inundarán la pantalla de efectos sangrientos, con las cintas “I walked with a zombie”, “Versus” y “Undead”.

Para el cierre del día sábado 24 de abril, la Municipalidad de Valdivia tiene preparada una maratón de terror desde las 14:30 horas: “El Santo y Blue Demon contra Drácula y el Hombre Lobo”, “May”, “Texas Chainsaw Massacre (remake)”, “Darkness” y “Cabin Fever”.

Las entradas para presenciar cada una de las cintas de la “Semana del Terror II: CineAdicción en Valdivia” tendrán un valor de 500 pesos y se venderán una hora antes de cada función en la boletería del Teatro Municipal.

La actividad este año es patrocinada por El Diario Austral de Valdivia, Tur-Bus , semanario The Clinic, Radio Rock & Pop, Metrópolis Intercom, Radio Ainil FM, Canal 6 de Televisión, Chile.com y Atina.com.

Para mayores informaciones, desde este miércoles puede consultarse el sitio web en www.munivaldivia.cl/terror o en el fono 63-220206.

Subir


Proyecto entre la Municipalidad y el Sindicato costero:

EN BONIFACIO INAUGURARON AMPLIACIÓN DE CALETA DE PESCADORES

La localidad se ubica a 4 kilómetros de Curiñanco.

lunes, 29 de marzo de 2004———–. La ampliación de la sede social de los pescadores de Bonifacio, fue inaugurada este fin de semana en la caleta del mismo nombre, con la presencia del alcalde de Valdivia Bernardo Berger.

La ampliación de la sede había sido acordada el año pasado entre la corporación edilicia y el Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de Bonifacio.

Durante el 2003 se elaboró el proyecto para la ejecución de las obras a cargo de la Municipalidad, y en octubre del mismo año, se iniciaron los trabajos. Estos tuvieron un costo de 4 millones 800 mil pesos, los cuales fueron asumidos en un 50 por ciento por los pescadores.

La diferencia del otro 50 por ciento fue el aporte de la Municipalidad de Valdivia, que se tradujo en financiamiento de la obra y en la mano de obra para ejecutar la ampliación.

Respecto a este adelanto, el alcalde Berger expresó que ésta es una forma de contribuir al desarrollo de la actividad económica y social en la costa, especialmente “en lugares como éste, que están mucho más apartados del núcleo urbano de la comuna”.

Añadió que mediante el mejoramiento de la sede de los pescadores, también se amplían las posibilidades de la agrupación para aumentar su actividad productiva, facilitando la interacción con otros mercados.

“La nueva dotación del recinto permitirá no sólo que los asociados puedan estar más confortables, sino también introducir nueva tecnología que mejorará competitividad”, señaló.

La ampliación de la sede del sindicato de pescadores se efectuó este sábado al mediodía en la caleta de Bonifacio, ubicada a unos 4 kilómetros al norte de Curiñanco.

Subir



Miércoles 31

Entre Municipalidad de Valdivia, banco germano y Gobierno Regional:

SURGE PROYECTO MODELO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE BASURA

El nuevo relleno se emplazaría en el actual Morrompulli, no siendo la única posibilidad.

miércoles, 31 de marzo de 2004———–. La solución para el problema de la basura en Valdivia podría llegar de la mano de un ambicioso megaproyecto que reunirá a municipalidades de la provincia, al Gobierno y al Banco Alemán del Desarrollo.

Así lo dio a conocer hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien indicó que a paso “lento pero cauteloso” han avanzado las negociaciones que mantiene la Municipalidad de Valdivia con el Banco Alemán del Desarrollo (KFW) –con el respaldo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Gobierno Regional y la organización no gubernamental GTZ-, conducentes a una solución definitiva para el tratamiento y disposición final de las basuras en la comuna.

“Se han sostenido una serie de encuentros los últimos meses, para ir avanzando en un proyecto que sea compatible con la realidad local, y que permita no sólo solucionar el problema de la basura de la comuna, sino eventualmente de toda la provincia. Un trabajo similar se está haciendo en las provincias de Osorno y Llanquihue”, dijo Berger.

El 2000 en la zona sur de la Región de Los Lagos se forjó un proyecto denominado Girasol que buscaba precisamente una solución similar a la que hoy enfrenta Valdivia, con el apoyo del Gobierno y el banco alemán.

El 2001 se establecieron negociaciones formales y definitivas entre los estados Chileno y Germano para resolver el tema sanitario como un tema país.

De ahí en adelante, se acordaron las primeras inversiones germanas vía crédito internacional a Chile, proceso dentro del cual se añadió la posibilidad de abordar el caso valdiviano. En total, se proyectan recursos por 30 millones de euros para abordar la materia.

La comuna de Valdivia fue invitada a mediados del año pasado a participar de esta solución global para la región. Desde entonces se ha estado trabajando silenciosa pero profundamente para elaborar los estudios de factibilidad técnica y económica del proyecto, el cual ya está terminado.

Una serie de reuniones también se han sostenido con representantes de la banca germana y especialistas de empresas europeas. Dos de estas últimas reuniones se efectuaron el jueves pasado en la Municipalidad de Valdivia, y este lunes en Puerto Montt.

En estos dos últimos encuentros, precisó Berger, el KFW presentó el informe evaluativo final del proyecto, basado en el relleno sanitario de Morrompulli, que desde el punto de vista de la factibilidad de inversión privada y del Banco, es catalogado como “óptimo”.

“Luego de conversaciones que éstos sostuvieron en Santiago con el Ministro de Hacienda y la Subdere, hay recursos alemanes que entrarían al Estado chileno como un crédito, pero que estarían en condiciones de ser asignados al proyecto valdiviano en calidad de subvención. Ello significa que dicha parte del proyecto no tendría un costo para la región ni para la comuna”, afirmó el alcalde valdiviano.

No obstante que las regiones y las comunas no asumirán los costos de dicho crédito, éste sería absorbido por el gobierno chileno, ya que a los destinatarios finales– estos es, las comunas –se traduciría en una especial de subvención estatal.

También se propuso crear una unidad técnica regional que contará con una consultoría internacional, a cargo de control y fiscalización del proyecto. Dicha unidad también sería financiada por la subvención germana.

Para la ejecución de las obras necesarias, estás se realizarían a través de una licitación pública de carácter nacional o internacional, sin costo para la comuna, ya que este proceso igualmente está cubierto por porcentaje del la subvención y del crédito internacional.

Terminada la obra, está será entregada a la comuna o, más precisamente de acuerdo a la fórmula que se está trabajando, a una asociación constituida para estos efectos por las municipalidades que pudieran hacer uso del nuevo complejo.

De acuerdo al cronograma preliminar presentado este lunes en Puerto Montt, se espera que la respectiva asociación de municipios se constituya en septiembre de este año, lo que según Berger y a los informes presentados por el KFW, las obras estaría en condiciones de iniciarse en enero del 2005.

Este aspecto exigirá la firma de un contrato entre la asociación y la empresa privada que se haga cargo de la operación del nuevo relleno. No obstante, la recolección de los desechos, seguirá en manos de las respectivas municipalidades.

Las comunas deberán, por tanto, asumir los costos operacionales del nuevo relleno, costo que está en función del tonelaje de basura que depositen.

Como ejemplo, Berger mencionó que hoy la Municipalidad de Valdivia invierte aproximadamente 180 millones de pesos anuales en la disposición y tratamiento de la basura, lo que equivale a unos 3.500 pesos por tonelada.

De esa cifra, se recuperan 45 millones de pesos por concepto del pago del derecho de aseo. Por lo que, en definitiva, al municipio gasta 135 millones de pesos anuales en el tema.

“De acuerdo a la proyección del estudio del Banco alemán, el costo por tonelaje aumentaría a 7 mil pesos por tonelada, por lo que la preocupación actual, de ejecutarse el proyecto, es cómo reducir la diferencia que se producirá por el aumento en el costo operacional del relleno sanitario”, señaló la autoridad.

Indicó que la urgencia ahora es ver cómo acortar la brecha por el mayor costo operativo que demandará el tratamiento de la basura, aunque reconoció que las nuevas normativas que vienen en materia ambiental, implicarán igualmente la obligación de los municipios de aumentar sus costos.

“De todas formas, y de acuerdo a dicho estudio, la comuna de Valdivia absorbe el 70 por ciento de la carga económica provincial que representaría implementar este nuevo relleno sanitario, ya que su costo va en directa proporción al tonelaje de basura que emiten”, añadió.

El nuevo relleno se emplazaría en el actual Morrompulli, aunque se barajan otras posibilidades de terreno, cuya decisión tendría que ver no con factibilidades técnicas, sino en ahorrar costos de transporte y trasferencia.

Pero de mantenerse la alternativa evaluada que es Morrompulli, ello no implica aumentar significativamente la superficie del actual predio, sino mejorar los sistemas tecnológicos para el tratamiento de la basura, dando una solución de largo plazo y con estándares medio-ambientales y sanitarios óptimos, y con una rentabilidad económica que lo hace atractivo para la participación privada.

Mientras tanto, el actual relleno sanitario funciona normalmente de acuerdo al plan de operaciones diseñado el año pasado y que ya permitido estar dentro de los estándares exigidos por la autoridad sanitaria.

El proyecto presentado a través del Banco Alemán del Desarrollo significará para la comuna de Valdivia la creación de un sistema intercomunal para el manejo de los residuos sólidos, de acuerdo a estándares óptimos para el tratamiento de este tipo de basuras.

Contempla entre otros elementos, la construcción o rehabilitación del nuevo relleno sanitario, la creación de puntos o plantas de transferencia entre las comunas y el relleno, la adquisición de camiones, equipos y maquinarias, el cierre de los actuales vertederos y rellenos comunales y los costos del acompañamiento técnico del proceso.

El uso de los fondos germanos se canalizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en tanto que se creará una unidad especial para el tema en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

En la provincia ya han confirmado su participación en el proyecto junto a Valdivia, las comunas de Corral, San José, Máfil, Lanco y Panguipulli. Futrono y Paillaco buscarán una vía propia, en tanto que por distancia Río Bueno y La Unión participarán en un proyecto similar con la provincia de Osorno.

Como la operación del nuevo relleno significará al menos duplicar el actual gasto municipal, el alcalde valdiviano propuso el lunes a los actores participantes que el Gobierno Regional pueda aportar la diferencial de dicho costo como un subsidio por los primeros tres o cuatro años.

“El problema de la basura es hoy un problema de Estado, que requiere soluciones globales. Ahora, como región, estamos dando un ejemplo importante de modelo piloto de gestión conjunta”, sentenció.

Subir


Nuevas ofertas de la Municipalidad de Valdivia para el 2004:

MIL 200 ADULTOS MAYORES DISFRUTARÁN DE TALLERES

Marcela Segura, encargada del programa municipal.

miércoles, 31 de marzo de 2004—————. A partir del lunes 5 de abril se iniciará el ciclo de talleres formativos y recreativos del programa del Adulto Mayor, correspondientes a este año 2004, según lo anunció hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger.

Cada año, el programa municipal funciona ofreciendo diversos talleres, destinados a mantener activos a este segmento de la población de nuestra ciudad.

Para el período 2004, la corporación edilicia se preparó para tender a unos mil 200 adultos mayores, con una oferta de 72 talleres en terreno y en la casa del programa ubicada en Alonso de Ercilla 740.

Berger indicó que los talleres forman parte de la oferta programática del municipio, y que con un nuevo enfoque se viene sosteniendo e incrementando desde el año pasado.

“Para ello creamos la Casa del Adulto Mayor, con infraestructura, dependencias, profesionales y servicios capaces de satisfacer las demandas de la tercera edad de manera adecuada”, sostuvo.

A partir de este lunes, los 56 grupos que este año se inscribieron, una vez por semana y en diversos sectores de la ciudad disfrutarán de una hora y media de entretención y distracción a cargo de monitores especializados, destinados a entregarles la guía de cada una de las actividades.

Este año se realizarán en terreno 14 talleres de folclore, 23 de gimnasia, 14 de manualidades, 16 de desarrollo organizacional, y 2 de desarrollo personal. También se realizarán en la sede del adulto mayor, un taller de guitarra, uno de teatro y uno de tango.

Estas 2 últimas actividades (tango y teatro) se encuentran en periodo de prueba. Son las dos nuevas ofertas que el programa tiene para sus usuarios y dependerá de la acogida si se implementan de forma definitiva.

Quienes participen de las actividades contarán con un monitor durante 3 a 4 meses, con posibilidad de postular a un segundo periodo, de igual duración.

Mayores antecedentes de estos cursos puede dirigirse a la Casa del Adulto Mayor, en Alonso de Ercilla 740, o comunicarse a los teléfonos: 22 04 26 y 22 04 25. 

Subir


© Ilustre Municipalidad de Valdivia. 2004