Alcaldesa Amtmann destacó avances en áreas prioritarias para la ciudadanía en una nueva Cuenta Pública de la gestión municipal

Noticias Visto: 156

Seguridad, turismo, salud, obras y mejoras en espacios públicos fueron parte de los aspectos destacados por la alcaldesa, Carla Amtmann, en su Cuenta Pública que repasó la gestión municipal del año 2024, la cual fue destacada de manera transversal autoridades y dirigentes sociales.

En un masivo acto que congregó a casi mil personas en el Centro de Ferias del Parque Saval y ante un importante marco de autoridades, dirigentes y vecinos y vecinas de Valdivia, la jefa comunal rindió la Cuenta Pública de la gestión municipal, tal como lo establece la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

En la instancia, máxima autoridad comunal de Valdivia enumeró diferentes iniciativas desarrolladas y que se enmarcaron en diferentes ejes de trabajo. De esa forma, destacó la entrega de alimentos a través del EcoMercado que benefició a más de 550 familias, las casi 5 mil personas apoyadas por el departamento Social y la inauguración de una Clínica Móvil Ginecobstetra, que se suma a otros tres dispositivos adquiridos y puestos en marcha durante su administración, con el fin de descentralizar las atenciones de salud y llegar a todas partes.

En materia de Seguridad, destacó que entre 2021 y 2024 los recursos municipales para esa área aumentaron en casi un 160%, a lo que se suman los recursos obtenidos desde el Gobierno Regional, Subdere y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Todo esto permitió renovar y ampliar la flota de vehículos de la dirección de Seguridad Pública municipal, adquirir mil cámaras comunitarias para instalar en barrios de Valdivia, llegar a un total 96 puntos vigilados por cámaras de televigilancia; adquirir y entregar dispositivos GPS a personas con Alzheimer y realizar más de 4 mil atenciones, psicológicas, jurídicas, sociales y preventivas, a través del Centro Integral de Víctimas del municipio, entre otras gestiones.

Esta cuenta pública recordemos que fue la última que correspondió al primer periodo de la alcaldesa Amtmann, el cual se extendió por tres años, dos meses y 29 días, es decir, casi siete meses menos a los periodos normales, debido a las postergaciones eleccionarias que hubo en el marco de la pandemia.

En ese contexto, la jefa comunal agradeció a quienes asistieron y vieron la Cuenta Pública, manifestando que "esta participación demuestra que Valdivia está despierta, atenta y comprometida con su futuro. Hoy presentamos con claridad cómo hemos avanzado en cada área del municipio y también los desafíos que vienen. Para este año tendremos un fuerte foco en la reparación de veredas, en el mejoramiento de nuestros parques, en las ayudas sociales, en los espacios deportivos de nuestra ciudad y, por supuesto, que en seguridad. Sabemos que estas son prioridades sentidas por la comunidad y seguiremos trabajando con toda la fuerza para que Valdivia siga creciendo con más dignidad, bienestar y justicia para todos y todas”.

Concejales y dirigentes valoraron la gestión municipal

Al respecto, el concejal Rafael Foradori, felicitó la gestión de la alcaldesa “por esta cuenta pública que ha sido completa, ha sido robusta, ha podido mostrar los avances que ha desarrollado en los últimos años que a ella le ha tocado gobernar la comuna de Valdivia y también valorar la última parte de la presentación donde hace ver que efectivamente las finanzas de la municipalidad hoy día están saneadas, son solventes y que nos permiten avizorar un futuro importante para el desarrollo de Valdivia en los próximos años”.

En esa misma línea, el concejal Cristóbal Rosas, expresó que “es una cuenta que refleja bien el espíritu que ha tenido estos últimos años de administración, que es poner los recursos donde van las palabras. Hemos tenido avances en obras concretas que se pudieron cosechar en el periodo, pero además estamos proyectando desafíos ciudadanos que creo que se van a concretar en lo que viene. Particularmente lo que a mí me preocupa generalmente, que es el deporte, me motiva mucho que estamos avanzando a paso firme hacia el Complejo Deportivo El Trébol, el Club de Box Arturo Godoy, estamos mejorando también la organización de eventos deportivos de carácter internacional en la ciudad y creo que es una cuenta pública que muestra que hemos hecho harto, pero todavía muestran desafíos que podemos lograr en lo que viene en los años del periodo”.

También en ese contexto, una de las representantes de la Junta de Vecinos del sector El Colmenar, Patricia Castillo, destacó las acciones de descentralización impulsada por la alcaldesa Amtmann, agregando que “nosotros siempre reclamamos, por ejemplo, con Santiago, que es Chile. Y de cierto modo, antes Valdivia también era como muy centralizado. Y ahora no, ella se está ampliando. Está llegando a las zonas rurales como nosotros, que somos de El Colmenar. Así que eso es muy gratificante”. Precisamente en esa zona, hace solo días se inauguró una Estación de Salud Rural.

Mientras que el vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Valdivia, Jaime Plasencio, afirmó que “me sorprendió de muchas cosas que realmente hoy en día se han hecho y se han hecho bien. El municipio está trabajando en forma como corresponde y nosotros como miembros de la sociedad civil estamos tranquilos en ese sentido, porque las cosas están funcionando”.

Cabe indicar, que ante antes de finalizar su Cuenta Pública la alcaldesa Amtmann, dijo que en ella encontrarán una autoridad que junto a la ciudadanía batallará por las grandes obras que, si bien no son municipales, son muy necesarias para Valdivia, como el puente Cochrane, la Doble Vía y un nuevo hospital para la capital regional.

Imprimir