2° Juzgado de Policía Local Valdivia
Para dar cumplimiento a las notificaciones (ley 21.241) el tribunal se valdrá del correo electrónico
2° Juzgado de Policía Local Valdivia
Para dar cumplimiento a las notificaciones (ley 21.241) el tribunal se valdrá del correo electrónico
El municipio de Valdivia fue el lugar de encuentro para realizar una nueva capacitación a funcionarios municipales de la región de Los Ríos. Para esta oportunidad la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) fue la encargada de interiorizar a los presentes sobre el contexto jurídico en la ley Nº 20.922 de plantas municipales y el desafío en la política de recursos humanos.
En la oportunidad los presentes pudieron conocer los alcances de la ley de plantas teniendo en cuenta que queda sólo el año 2019 para modificar, fijar y trabajar en ella, entendiendo la importancia del encasillamiento y concurso público.
En la instancia el alcalde Valdivia y presidente de la asociación de municipios en la región, Omar Sabat, recalcó la importancia de abordar estos temas en el territorio.
"Agradecemos la presencia de los expositores en Valdivia, para así tener mayor información del proceso que deben vivir todos los municipios del país. Pudimos analizar la ley a cabalidad y conocer cómo estamos trabajando según ello, además de entender lo importante de la disponibilidad presupuestaria viendo su proyección", dijo Sabat.
En la jornada además se pudo conocer la experiencia de un municipio con el reglamento aprobado, revisando sus aciertos y dificultades, junto con observar la metodología de trabajo para así concretar dicho proceso en la región.
Sabat agregó que "con la nueva ley de plantas, junto con mejorar el encasillamiento de los funcionarios, permitirá profesionalizar la dotación con la finalidad de dar respuesta a los requerimientos de una comuna que crece en cuando a su extensión territorial, población y actividades económicas. Esto apunta a preparar el camino para los desafíos que como municipio debemos liderar para continuar por nuestra senda, con el foco en las vecinas y vecinos de nuestra ciudad".
La tarea de fiscalización externa sobre la implementación del PLADECO le corresponderá al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valdivia, “elegido por las organizaciones comunitarias de carácter territorial y funcional, y por las organizaciones de interés público de la comuna. Asimismo, y en un porcentaje no superior a la tercera parte el total de sus miembros, podrán integrarse a aquellos representantes de asociaciones gremiales y organizaciones sindicales, o de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna (Ley N° 18.695, Art. 94).”
Emana como propuesta del Plan de Desarrollo Comunal que este organismo, al cual por ley le corresponden labores de asesoría a las Municipalidades, juegue un importante papel en las tareas de planificación y control social.
Esta tarea de fiscalización sobre la implementación del Plan de Desarrollo Comunal en ningún caso implica restarle al Concejo Comunal la tarea de “supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo” (Ley Nº 18.695, Art. 79, letra m), sino complementar esta función fiscalizadora sumando una mirada externa, integral y global, sobre los procesos relativos a la implementación del PLADECO.
Cabe señalar que el Plan de Desarrollo Comunal supone la confluencia de instituciones públicas y privadas, locales, provinciales y regionales, excediendo el rango de competencia de la autoridad alcaldicia y comunal, por lo que se hace necesario complementar el quehacer y las funciones del Concejo Municipal, órgano que ve restringida sus funciones de supervisión al ámbito del quehacer municipal y del alcalde.
Fuente: Pladeco 2016-2020
De acuerdo a la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, es deber de los concejales pronunciarse, entre otras, sobre las siguientes materias:
Cristóbal Rosas Laborde
Cristóbal Rosas Laborde es nacido y criado en la comuna de Valdivia. Tiene 30 años y es Licenciado de Derecho de la Universidad Austral de Chile. Formó parte del Movimiento por la Asamblea Constituyente de Los Ríos, es ex dirigente estudiantil, habiendo ocupando la Vicepresidencia de la Federación de Estudiantes de la UACh en 2018. Actualmente se dedica al activismo desde el Colectivo 18 de octubre, agrupación abocada al trabajo político territorial en la comuna de Valdivia. En 2021 es elegido por primera vez para un cargo de elección popular, siendo electo con la primera mayoría comunal para el cargo de Concejal de nuestra comuna.
Teléfono de oficina: 632288744
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Francisco Eguiluz Figueroa
Soy Francisco Eguiluz Figueroa, nací en Valdivia el 28 de septiembre de 1947, cursando mis estudios básicos y medios en el Instituto Salesiano de Valdivia, durante 5 años fui presidente del Centro de Ex Alumnos del Instituto Salesiano de Valdivia, he sido dirigente del básquetbol en el del Club Deportivo Valdivia durante 20 años. Soy padre de 2 mujeres y un varón, soy militante de Renovación Nacional y durante 5 periodos he sido concejal de Valdivia.
Teléfono de oficina: 632288645
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Guido Yobanolo Valdebenito
Nací en el sector rural de Vivanco, Río Bueno, Estudié en la escuela rural de Chirre y Pisu pisue de Río bueno. En el Liceo comercial ingresé el año 1979 y terminé en el Liceo Industrial egresando como Técnico en electricidad industrial. Me gusta la música en general, y practico Folklore. Toco acordeón de botones y guitarra (autodidacta)
Soy Ingeniero en Administración Pública, me considero un luchador social. Fui Ex-presidente de la CUT de Valdivia, ex dirigente sindical de la industria de la madera de la Región. Soy Militante del Partido por la Democracia, estoy comenzando mi segundo periodo como concejal. Me interesa mucho el diálogo social como instrumento de concertación social propuesto por la OIT. Por este motivo soy presidente de la Corporación Transoceánica. Por convenio de cooperación que une España y Chile. Mis prioridades son el rol fiscalizador, Vivienda, Empleo y formación, Deportes y Recreación, Cultura, Salud y Medio Ambiente, Participación Ciudadana. Pienso que fortalecer la organización social es básico para el desarrollo económico y social sostenible para la comuna.
Teléfono de oficina: 632288741
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lucio Sanhueza Hardessen.
Lucio Edgardo Sanhueza Hardessen, valdiviano, casado con Ana, hijo de Helga y Víctor, el mayor de 3 hermanos Marcela y Pablo. Egresado del Instituto Salesiano de Valdivia, de profesión Ingeniero Administrador Público, con estudios de postgrado en la UNED y Universidad Complutense de Madrid y cursando en la actualidad, estudios de Trabajo Social. Socialista, Pro feminista, dirigente social de la costa interior de Valdivia, animalista y socio fundador de la Corporación Bienestar Animal Región de los Ríos. Padre de 14 hijos, 10 perrunos y 4 gatunos, todos y cada uno de ellos, rescatados de las calles de Valdivia. Creo firmemente en Dios, en la familia como pilar fundamental de la sociedad y en la defensa de la vida.
Teléfono de oficina: 632288749
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Marco Santana
Marco Antonio Santana Arias nació en la comuna de Valdivia el 11 de julio de 1977, hijo único, Casado, tres hijos, cursó los estudios básicos en la Escuela Teniente Merino de Valdivia, posteriormente egresado y titulado del Liceos Industrial de Valdivia como Técnico en Electricidad Industrial, la mayor parte de su vida laboral se ha desarrollado en la industria privada.
Desde el año 2002 comenzó a participar en organizaciones sociales, como presidente del Centro de Padres del Colegio Teniente Merino, posteriormente, durante10 años fue elegido presidente de la Junta de Vecinos Teniente Merino. El año 2016 fue electo Concejal de la comuna de Valdivia, siendo reelecto el año 2021. Su trabajo se ha basado en lo social, siempre ayudando a los vecinos más vulnerables. Asumir la responsabilidad de tener una comuna con mayor equidad social, el trabajo a desarrollar día a es con humildad y transparencia siempre con una mirada humana de trabajar por los más recitados por los que día a día se levantan con la esperanza de un entorno mejor, creo que debemos emparejar la cancha siempre para arriba.
También creo que Valdivia puede ser aún mejor de lo que es, si todos los actores políticos nos sentáramos a dialogar y buscar las mejores formas de llegar a la equidad e igualdad social. Tenemos un gran desafió como Autoridades electas de poder construir juntos un Valdivia Con Sello Humano.
Teléfono de oficina: 632288742
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Natividad Manqui Manqui
Natividad Manqui Manqui, mujer mapuche y madre de tres niños; Nacida en Valdivia, oriunda de Población San Luis. Estudia en la Escuela Angachilla, y en la desaparecida escuela D N° 6 René Schneider, posteriormente realiza su enseñanza media en el Instituto Comercial del Estado. Desde pequeña participa en grupos y movimientos juveniles que le permitieron conocer diferentes realidades sociales y medioambientales de la comuna. Actualmente es presidenta del Centro de Padres del Colegio Aliwen de Valdivia, Presidenta de Revolución Democrática Los Ríos y la primera concejala de Valdivia electa por este partido.
Teléfono de oficina: 632288640
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pedro Ampuero Espinoza
Nací en Valdivia en el hospital regional el 23 de noviembre de 1987, producto de un nacimiento prematuro sufrí una parálisis cerebral espástica, producto de ello sufro de una discapacidad en el tren inferior. En mi primera infancia viví en Alemania, gracias a que mi papá se encontraba realizando estudios de Magister, en la ciudad de Karlsruhe, donde asistí a un jardín integrado. Estudié en el Instituto alemán Carlos Andwanter toda mi enseñanza básica y media. Valdiviano de nacimiento y formación. Luego ingrese a estudiar Ingeniería Comercial en 2007 en la Universidad Austral de Chile, en 2011 fui electo presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial, y al año siguiente en 2012 fui electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile hasta el 2013, año en que termine mis estudios comencé a trabajar. Inicialmente partí en el sector privado para luego a fines del 2014 ingresar al sector público, con pasos en FOSIS, MINEDUC y JUNAEB, donde destacan; asesor Gabinete Ministro de Educación en el año 2014 - 2015, Jefe de Gabinete de División de Educación Superior, 2015 y Coordinador de Servicios Relacionados en la Subsecretaría de Educación 2016 al 2018. En 2017 realice un magíster en políticas públicas en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, el cual me encuentro en proceso de titulación. Actualmente me desempeño en el Departamento de Administración y Finanzas de Junaeb.
Teléfono de oficina: 632288643
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vicky Carrasco Silva
Creo firmemente en Dios, en la familia como pilar fundamental de la sociedad y en la defensa de la vida. Soy Vicky Carrasco Silva, Asistente Social, Valdiviana, casada y madre de tres hijos. Desde niña asumí el compromiso con mi ciudad, participando activamente en voluntariado, Scoutismo y como Monitora de Prevención de Drogas y Alcohol. Actualmente mi rol como Asistente Social me ha permitido reafirmar mi compromiso con mi comuna y descubrir que las mejores propuestas para seguir avanzando provienen del corazón de las personas, ahí están las nuevas ideas y mi inspiración para seguir trabajando por Valdivia con un compromiso 100% social. No milito en ningún partido, soy Independiente (UDI).
Teléfono de oficina: 632288639
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hoy junto a más de 1000 funcionarios trabajamos enérgicamente para sacar nuestra comuna adelante. Entendemos, que todos nuestros esfuerzos se reflejan directamente en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Por ello, nuestro compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo de Valdivia una de las mejores ciudades para vivir en Chile.
Seguridad Ciudadana: 1451
Dirección: Independencia 455. Valdivia,
Región de Los Ríos, Chile.