|
||||
![]() |
||||
Lunes 02
|
||||
lunes, 02 de mayo de 2005————–. Obras de adelanto como sede social, agua y luz eléctrica, fueron inauguradas este fin de semana en la costa valdiviana, gracias al trabajo conjunto en los últimos meses de la Municipalidad de Valdivia y los sectores beneficiados.
A través de esta inversión, se reconstruyó la sede social y se instaló una fosa séptica para solucionar el problema sanitario que presentaba el recinto. Su ejecución se inició a mediados del año pasado y quedó terminada en abril del presente año.
Se trata de una iniciativa para dotar de energía eléctrica a la comunidad, compuesta por unas 200 personas que viven mayoritariamente de la pesca, de la agricultura y ganadería de subsistencia y de la extracción maderera en pequeña escala. La iniciativa tuvo un costo cercano a los 60 millones de pesos, y fue financiada de manera compartida por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y aportes municipales y comunitarios. Ese mismo día, el alcalde de Valdivia se trasladó hasta Pilolcura, a unos 11 kilómetros de Curiñanco para la apertura a la comunidad del proyecto de reparación del sistema de agua potable. La inversión fue de 5 millones 200 mil pesos y beneficiará a 120 personas. En el mismo sector, se verificó el deterioro que presenta un puente peatonal para los vecinos. El mal estado en que se encuentra obligará al municipio a iniciar la evaluación de un proyecto de costos para su reparación en las próximas semanas. |
||||
Martes 03
martes, 03 de mayo de 2005———–. Dirigentes de la feria libre de Simpson se reunieron esta mañana con el alcalde de Valdivia Bernardo Berger para explorar alternativas de ubicación para esta feria que debió suspenderse. La reunión transcurrió en un ambiente de calma y distensión, y en ella el municipio planteó una serie de propuestas que deberán ser resueltas por la asamblea de los feriantes esta tarde y respondidas a la brevedad al municipio. “Ellos no traían propuestas, por lo que les planteamos una serie de ellas que nos parecen interesantes, pertinentes, que les aseguran su continuidad laboral y que, de paso, son soluciones que se vislumbran a futuro como fortalecimiento de sus actividades”, dijo Berger. Entre las propuestas, el alcalde descartó de plano algún tipo de permanencia en Simpson, pero agregó a la alternativa de Villa Los Ediles, una segunda que corresponde a la ubicación en Calle Bombero Hernández, en Las Animas, los jueves. “Esta es una solución a mi juicio bastante buena, está relativamente cerca del centro, y será una excelente alternativa de consumo ante la eventualidad de la suspensión de la feria de Pedro Montt en unos meses más, cuando se licite la pavimentación de esa avenida”, puntualizó. También el municipio les planteó la posibilidad de trasladar la feria de los lunes de Calle San Miguel, a esa misma ubicación pero los días viernes. Incluso, se les sugirió funcionar ambos días. “Ellos señalan que el lunes tienen baja venta. Entonces, les planteamos que la trasladen al viernes o, incluso si ellos llegan a acuerdo, que funcione lunes y viernes”, indicó. La autoridad comunal recalcó que en el municipio “estamos dando claras muestras de voluntad para apoyar a los feriantes, pero dentro de alternativas lógicas y razonables. Simpson ya no se puede usar, y hay que explorar por tanto aquellos mecanismos que son viables”. Asimismo, llamó a los dirigentes a ser flexibles a la hora de plantear y discutir en la asamblea estas propuestas, y a reiterar que el municipio está llano a colaborarles, pero dentro de un clima propositivo, de diálogo y respeto. |
||||
Miércoles 04
miércoles, 04 de mayo de 2005———. Por segundo año consecutivo la Municipalidad de Valdivia pondrá los recintos deportivos de los colegios municipales a disposición de la comunidad para fomentar la vida sana y la actividad física a través del programa “Gimnasios Abiertos”. Así lo dio a conocer hoy el alcalde de Valdivia Bernardo Berger, quien señaló que el año 2004 se implementó con gran éxito de cobertura este programa, lo que permitió que cerca de mil personas pudieran disfrutar de actividades deportivas de manera gratuita. “La idea surgió el año pasado con el propósito de optimizar los recintos deportivos de los colegios para el uso de toda la comunidad, con lo que de alguna forma también promovemos un vínculo mucho más estrecho entre el ámbito escolar y la comunidad donde se inserta”, comentó Berger. El año pasado se realizó una consulta ciudadana el año pasado, a través de la cual se determinó las disciplinas deportivas en los 8 gimnasios que participan de la iniciativa. De ahí se derivo a una oferta de actividades, entre las que cuentan la aeróbica, el aerobox, la salsa y el merengue. La agenda se complementa con el fútbol para niños. Para desarrollar el programa, se cuenta con 11 monitores. Las actividades se prolongarán hasta noviembre y los interesados pueden dirigirse directamente a cada colegio en los horarios en que se realizan las actividades, o consultar en el departamento de deportes del municipio, ubicado en independencia 455, segundo piso, fono 220372. El programa gimnasio en los barrios partió esta semana. Es absolutamente gratuito. COLEGIOS Y ACTIVIDADES La oferta de actividad física que ofrecerá este año el municipio a través de los “gimnasios abiertos” se realizará en 8 recintos deportivos.
| ||||
miércoles, 04 de mayo de 2005———–. El capítulo provincial de Municipalidades de Valdivia se hace un deber declarar lo siguiente:
ALEJANDRO KOHLER VARGAS | ||||
miércoles, 04 de mayo de 2005———–. Los alcaldes de la provincia de Valdivia reafirmaron su demanda por mayor autonomía y más recursos para poder cumplir con las obligaciones con la comunidad. Esta mañana y plagándose al paro nacional de ediles, alcaldes y concejales de la provincia se reunieron en la municipalidad de Valdivia para debatir y reflexionar sobre la falta de movilidad que ha tenido en el Congreso la Ley de Rentas II y el artículo 110 de la ley orgánica constitucional de municipalidades.
“Esta es la primera vez en la historia de esta asociación gremial que participamos de una acción de esta naturaleza, para manifestar frente a nuestra comunidad el cansancio de alcaldes y concejales, por una tramitación excesiva de temas fundamentales para el desarrollo de los municipios”, explicó el presidente de la asociación valdiviana, Alejandro Kohler. La demanda local apunta a la necesidad de contar con un sistema adecuado de financiamiento, y la creación de estructuras de gestión administrativa que permitan responder con eficiencia las demandas de la comunidad. Kohler denunció también “una suerte de relación de desconfianza establecida entre los organismos del Estado –Ejecutivo y Congreso– hacia los alcaldes y concejales, siendo finalmente la consecuencia, una profunda y deteriorada legislación que hoy nos afecta”. Hoy a nivel nacional se estima que el déficit de los municipios en el país, considerando salud y educación, supera los 180 mil millones de pesos. NO EXISTE AUTONOMÍA A su turno, el vicepresidente de la asociación de municipios de la provincia y alcalde de Valdivia Bernardo Berger aseguró que con este pliegue a las movilizaciones nacionales sólo se persigue que el Ejecutivo y el Parlamento escuche “el clamor y el sentir de los municipios que están sufriendo por la falta de recursos, sobre todo por la falta de autonomía. “La autonomía que aparece en nuestra ley orgánica constitucional es una autonomía subrayada y entre comillas porque llega hasta por ahí no más. Cuando empezamos a aplicarla, nos encontramos con todas las dificultades, sobre todo en la toma de decisiones financieras”, resaltó Berger. Criticó la actitud el Gobierno y de algunos parlamentarios que han sembrado mayores desconfianzas hacia la capacidad de gestión municipal. “Incluso un parlamentario propuso la creación de una superintendencia de municipalidades, o sea, se pretendía que además de la Contraloría y los Tribunales de justicia, se sumara un tercer escollo burocrático para tramitar a las municipalidades”. Berger sostuvo que el Senado tiene en sus manos el destino de la Ley de Rentas II que ayudará a palear el grave estado económico en que se encuentra la mayoría de los municipios del país, pero indicó que se requieren otras medidas de fondo que equilibren la actual distribución de los ingresos estatales. “Del ingreso nacional, sólo un 7 por ciento lo manejan los municipios, mientras que el 93 por ciento concentra en los ministerios para inversiones sectoriales, y cuyas decisiones son tomadas con criterios centralistas. Por otra parte, hoy un municipio hasta para poner un semáforo en una esquina debe pedirle permiso al ministerio del ramo”, criticó. Por eso Berger dijo que hablar de “gobiernos locales” en el actual escenario era un absurdo. “De qué gobiernos locales estamos hablando si somos totalmente dependientes de otros órganos del Estado; no tenemos las atribuciones y ni las herramientas financieras para solucionar los problemas mínimos de nuestra comunidad. Es al municipio donde llegan las demandas de la gente, pero estamos amarrados de manos para darles soluciones”, replicó la autoridad valdiviana. La declaración completa de los alcaldes y concejales de la provincia de Valdivia, puede obtenerse en aquí |
||||
© Ilustre
Municipalidad de Valdivia. 2005
|