Autoridades y usuarios llamaron a cuidar y hacer bueno uso de esta iniciativa, que significó una inversión de $98.611.397, financiados en su totalidad por la Municipalidad de Valdivia.
La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann dio por inaugurados los 11 dispositivos tecnológicos que corresponden a este inédito proyecto en el sur de Chile. Cada aparato cuenta con iluminación peatonal, cámaras fijas y una 360, zona de carga de teléfonos, un botón de alerta que conecta con la Central de Televigilancia Municipal y un intercomunicador, para ser usado ante algún hecho inseguridad o emergencia.
En una actividad realizada en el Espacio Fluvial, ubicado en el sector Costanera, se realizó la ceremonia de inauguración de estos dispositivos, la cual fue encabezada por la jefa comunal y miembros del Concejo Municipal, además de contar con la presencia de los seremi de Deportes y de Transportes y Telecomunicaciones, René Antío y Jean Ugarte respectivamente; los concejales Lucio Sanhueza, Gladys Jaramillo y Cristóbal Rosas, además de representantes de Carabineros, la Armada y el Ejército de Chile.
Tras el tradicional corte de cinta y una prueba del video portero, la alcaldesa Amtmann destacó que “el rol del municipio en materia de seguridad es colaborar con las policías y con nuestra comunidad. Las prioridades de este municipio son las prioridades de nuestros vecinos. Nuestros vecinos nos han dicho seguridad y ahí hemos puesto los recursos. 11 postes inteligentes, una inversión innovadora que mejora nuestra capacidad preventiva, que no solamente incorpora cámaras, sino que botón de pánico, carga de celulares gratuita, iluminación y también información necesaria para todos los vecinos y vecinas. El llamado es a utilizarlos bien, a cuidarlos y a que sigamos todos trabajando juntos y juntas por una Valdivia más segura.
El concejal Sanhueza, quien también preside la comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, manifestó que “la inversión de 98 millones de pesos en la instalación de estos 11 postes inteligentes es un avance fundamental en apoyo de la seguridad preventiva y el trabajo colaborativo con las policías. Consideramos que es fundamental seguir invirtiendo cada día mayor número de recursos en seguridad”.
Uno de los puntos destacados de la iniciativa es que cuatro de estos dispositivos se ubican a lo largo de la costanera. Al respecto se refirió el presidente de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, Carlos Soto, valorando el aumento de la seguridad para quienes realizando actividades deportivas en esa zona. Valoración positiva a la que también se sumó el presidente de la Junta de Vecinos, Carlos Anwandter (sector centro), Marcelo Nahuelpán.
Detalles y uso de la iniciativa
Este proyecto, que se origina en 2023 tras una visita de profesionales de la dirección de Seguridad Pública municipal a direcciones de la misma área en municipios de la región Metropolitana, tuvo un trabajo de planificación previo, articulado con las comunidades aledañas y diferentes áreas municipales. La ubicación de estos elementos fue definida gracias a datos policiales, encuestas, focus group y una marcha exploratoria.
Cada dispositivo cuenta con iluminación peatonal propia, zona de carga de teléfonos, cuatro cámaras fijas, una cámara 360°, un botón de alerta que conecta con la Central de Televigilancia municipal y un video portero con intercomunicador, donde también hay una cámara que permite ver a la persona que utiliza el aparato.
Cabe indicar, que luego que se presione el botón de alerta, un operador del departamento de Seguridad Ciudadana atenderá el llamado y derivará inmediatamente a la institución que corresponda, dependiendo del hecho delictual o emergencia. En tanto, para conocer las ubicaciones de estos elementos, el municipio dispuso de un mapa interactivo que será difundido en sus redes sociales.
Desde la casa edilicia, reiteraron el llamado al buen uso y cuidado de los aparatos, ya que ese aspecto será parte de la evaluación que permitirá definir si es factible ampliar esta iniciativa hacia otras zonas de la comuna. Finalmente, se destacó que los postes inteligentes permiten que Valdivia llegue a los 96 puntos monitoreados con cámaras de televigilancia municipal.