Con apoyo del municipio el básquetbol en silla de ruedas avanza en las canchas de Valdivia
Cada día el deporte adaptado recibe a varias personas que buscan realizar ejercicio, conocer sobre alguna disciplina en particular y participar de campeonatos regionales o nacionales. Es así que el básquetbol en silla de ruedas avanza día a día en Valdivia, lo anterior bajo estrictos entrenamientos y con el apoyo de diferentes instituciones privadas, como así también, de la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
El Club Social y Deportivo Adaptados Valdivia, con 14 años de vida, es el impulsor de la iniciativa en la comuna y hoy son referentes de este deporte al participar de la Liga Nacional de Básquetbol en Silla de Ruedas.
Entrenan cerca de 60 personas, cuyas edades fluctúan desde los 13 a los 58 años, integrando preparación física y técnica en la cancha.
Lo anterior fue explicado por la encargada de la sección de Deportes Adaptados del municipio valdiviano, Karla Triviños, quien indicó que "el baloncesto en silla de ruedas en Valdivia ha tenido logros significativos y eso es producto de la constancia y el trabajo de sus socios. Entrenan cinco veces a la semana en el complejo Arauco y son acompañados por sus familias y amigos, algo que queremos destacar y mostrar a la comunidad".
La profesional agregó que la casa edilicia ha creído y apoyado el esfuerzo de los deportistas, siendo materializado con los proyectos presentados al Fondo para el Desarrollo Comunal Deportivo durante los años 2022, 2023 y 2024.
"Ellos participan de la liga nacional y en ocasiones deben viajar a otras regiones del país. Dimos un paso importante al ser sede del campeonato nacional por primera vez el año pasado y este 2025 volvimos a repetir ello. Tuvimos a varios equipos compitiendo en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros con clubes reconocidos como son el Weichafe de Villa Alemana, Cruz del Sur de Puerto Montt y Gladiadores de Santiago", dijo.
Todos los participantes de los equipos presentan movilidad reducida, algunos con la utilización de la silla de ruedas de forma permanente y otros sólo a la hora de jugar los partidos. La silla tiene tres o cuatro ruedas, dos en la parte posterior y una o dos en la parte delantera, incluye pasamanos, parachoques y ruedas adicionales para mayor estabilidad y movilidad.
Triviños agregó que "el municipio está pendiente de las necesidades de los deportistas y sus clubes, junto con abrir constantemente espacios para que puedan practicar y entrenar. Se suma a lo anterior la hidrogimnasia, acondicionamiento y goalball, además de trabajar con personas que realizan talleres de bochas y futsal".
El municipio también realiza dos talleres para personas en situación de discapacidad asociado a este deporte, siendo el primero de ellos un Taller de Básquetbol para personas en Silla de Ruedas (viernes de 17:00 a 19:00 en Gimnasio Arauco) y otro para personas Neurodivergentes (viernes de 16:00 a 17:00 horas en Gimnasio Gil de Castro). Los interesados - de todas las edades- pueden inscribirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..