*En el caso de los residuos eléctricos y electrónicos, la empresa Midas se preocupa de desmontar, separar y reciclar los distintos componentes que poseen este tipo de artículos domésticos.
A pesar del temporal de viento y lluvia que se hizo sentir en Valdivia el viernes 16 y sábado 17 de mayo, cerca de 300 personas se acercaron al sector de calle Arica para entregar diversos productos y artículos, que significaron el reciclaje de 6.5 toneladas. La actividad fue organizada por el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia.
Así, durante el desarrollo de las dos jornadas de esta “Feria de Reciclaje de Residuos Electrónicos y Livianos Reciclables” se recolectaron diversos tipos de objetos y artículos con características y tratamientos diferenciados, siendo cada uno de estos clasificados, separados y derivados a empresas autorizadas, según su naturaleza y potencial de valorización.
En este sentido, de acuerdo al análisis concluido desde el municipio, se determinó que se recolectó seis toneladas de aparatos electrónicos y eléctricos en desuso, tales como computadores, televisores, impresoras, teléfonos móviles, electrodomésticos y otros dispositivos similares.
Le siguen en la categoría los residuos livianos de envases y embalajes con 266 kilos (cajas, cartón corrugado o prensado), material que es altamente reciclable y puede ser reincorporado en procesos productivos para la elaboración de nuevos productos. También, se recolectaron envases tetrapack (200 kg), plásticos PET (80 kg) y otros plásticos 90 kg; latas (30kg). Mientras que en el segmento residuos peligrosos se recibieron 40 kilos de pilas.
De esta forma, la jornada fue bien valorada desde el municipio, donde la jefa del Departamento de Medio Ambiente, Carolina Jara, señaló que “la feria de reciclaje cumplió exitosamente con los objetivos propuestos, consolidándose como una instancia efectiva de educación ambiental y recolección diferenciada de residuos”.
“La participación de aproximadamente 300 personas, junto a la recuperación de 6 toneladas de residuos electrónicos y otros materiales reciclables representan un impacto ambiental positivo y una respuesta clara del interés comunitario por estas temáticas, lo que reflejan tanto la eficiencia de la convocatoria como la disposición de la comunidad en aportar activamente a la gestión ambiental, lo que también nos plantea la necesidad de ofrecer con mayor frecuencia estas instancias”, concluyo la profesional.
Cabe destacar, que la logística de acopio y transporte de todos los residuos fue clave para el buen desarrollo de la iniciativa, ya que estos fueron almacenados de forma segura y clasificada para el posterior retiro por parte de las empresas gestoras, que para el caso de lo electrónico esta labor estuvo a cargo de la empresa Midas, que se preocupa de desmontar, separar y reciclar los distintos componentes que poseen este tipo de artículos domésticos. Todo bajo los estándares de la normativa vigente.