• Lun - Vie 08:30 a 14:00

OO.CC capacitó a más de un centenar de dirigentes para fortalecer la democracia comunal

 

Un positivo balance del trabajo realizado durante el año 2021, es lo que dejó la ejecución del Programa de Fortalecimiento y Asesoría a Dirigentes Sociales, llevado adelante por el departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Valdivia, el que logró entregar nuevas herramientas y capacitación a más de un centenar de dirigentes y dirigentas sociales de la comuna de Valdivia.

 

De esta manera lo indicó la alcaldesa de la comuna, Carla Amtmann, quien destacó la importancia de fortalecer el rol dirigencial, que aporta con la profundización de la democracia y la participación ciudadana del territorio.

 

“Los dirigentes y dirigentas sociales con organizaciones comunitarias robustas, garantizan que exista democracia en nuestros territorios y una vinculación permanente con la institucionalidad. Es por eso, que para nosotros estos cursos de capacitación, que entregan más herramientas a los dirigentes para la mejora de su desempeño en cada una de sus labores, es fundamental, no solamente en el compromiso con cada uno de ellos y sus agrupaciones, sino que en el compromiso de profundizar la democracia y la participación ciudadana en nuestra comuna”, señaló la alcaldesa.

 

Añadiendo que “sin duda estamos muy contentos y conformes además con la cantidad de participación y entusiasmo que ha existido en estos talleres, y además obviamente mantenemos nuestro compromiso de que esto sea parte permanente de las actividades que realizamos a nivel municipal durante todo el año”.

 

Por su parte, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Baeza, dijo que “la función final de este programa, tiene que ver con el llamado que hace la alcaldesa a fortalecer la democracia comunal. Mientras más dirigentes estén preparados, sepan sobre las leyes, que conozcan el funcionamiento municipal y que además tengan la oportunidad de transmitir ese conocimiento a sus territorios, creemos que es lo que debe fomentar y fortalecer el departamento de Organizaciones Comunitarias desde la municipalidad”

 

El trabajo efectuado por el departamento de Organizaciones Comunitarias, estuvo dividido en dos Escuelas de Dirigentes y capacitaciones respecto al nuevo proceso electoral - Ley N°21.146 y Prórroga de vigencia de directorios, Ley N°21.239, donde participaron un total más de 100 dirigentes y dirigentas de Juntas de Vecinos, clubes deportivos, comités de seguridad y comités de vivienda.

 

En cuanto a la Escuela de Dirigentes Sociales, cabe indicar que, entre las temáticas abordadas destacan: liderazgo, trabajo en equipo, la importancia del rol del dirigente, subvenciones municipales, registro social de hogares, prevención del COVID-19, el rol del dirigente social en la prevención de la violencia de género y la Ley N°19.418.

 

Evaluaron condiciones de colegios rurales en segunda reunión de la mesa de la Educación Municipal

 

 

 

La jornada de este martes se efectuó la segunda mesa de emergencia sanitaria por la Educación Municipal de Valdivia, instancia constituida para evaluar un posible retorno presencial a clases, donde participaron las secretarías regionales ministeriales de salud, Junaeb, Transporte, educación, Colegio Médico, de Profesores, gremios, representantes de diversos estamentos del DAEM, concejales y departamentos técnicos del municipio local.

 

En dicha sesión, se dio a conocer el diagnóstico concluido tras un recorrido por los establecimientos de educación rural, y las dificultades que estos presentan ante un eventual regreso presencial.

 

La directora de Servicios Incorporados de la Municipalidad de Valdivia, Alejandra López, explicó al respecto que, en esta segunda instancia, se dio conocer en la mesa “el recorrido efectuado a los colegios rurales, con el objetivo de evaluar la infraestructura y reportar a esta mesa, donde se considera la información aportada por los expertos presentes, y la idea es que esta decisión se tome en conjunto”.

 

Añadiendo que “ahora comenzamos a recorrer los colegios técnico-profesionales, y el próximo lunes tendremos la tercera mesa, donde ya el equipo Daem podrá presentar las soluciones que puedan ser resueltas al corto, mediano y largo plazo, y luego con todo eso la mesa defina cuando podríamos estar en condiciones de un retorno”.

 

El presidente del Colegio de Profesores de Valdivia, Javier Martínez, señaló que “nosotros como colegios de profesores y profesoras habíamos sostenido la urgencia de tener una mesa de trabajo, sin embargo, esto no fue escuchado hasta la llegada de la alcaldesa Carla Amtmann, quien ha tenido la voluntad de abrir esta mesa. Hemos visto que aquí se han establecido ciertos criterios de urgencia de reparación de la infraestructura de los establecimientos, y existe un compromiso manifiesto de catastrar y mejorar en un tiempo acotado condiciones dignas para un regreso seguro y oportuno a clases”.

 

Martínez destacó que “creemos que la urgencia es lo rural y los colegios que se encuentran inmersos en poblaciones, es ahí donde vamos a hincar el diente. También creemos que es importante dotar la mesa de una mirada pedagógica que hasta ahora desde el Daem ha estado muy ausente y carente de liderazgo”.

 

Igualmente, en la reunión profesionales de la Seremi de Salud, expusieron sobre las Cuadrillas Sanitarias Escolares, que entrega la posibilidad a los establecimientos interesados en generar acciones de comunicación de riesgos en sus comunidades educativas, de recibir asesoría y apoyo de profesionales.

 

Habilitan Coliseo como punto de vacunación para funcionarios de Educación

A partir de este lunes la Municipalidad de Valdivia efectuó la habilitación del Coliseo Municipal como punto exclusivo de vacunación para para trabajadores de establecimientos educacionales tanto pre escolar, básica y media de la comuna, el que funcionará durante esta semana de 9.00 a las 15.30 horas en horario continuado.

En su primera jornada de funcionamiento, el punto de vacunación realizó la inmunización a más un centenar de personas que recibieron su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Al respecto el alcalde de Valdivia, Omar Sabat manifestó que “en este lugar tendremos disponibles tres puntos de vacunación para el personal de educación de 40 a 59 años, que es el grupo priorizado para esta semana, y el ingreso es por la calle Errázuriz. El día viernes, va a ser para los rezagados de esta misma semana que no se hayan vacunado”.

“Nuestros equipos de salud están trabajando a full para lograr la mayor inmunización posible según el calendario establecido, y quiero recordarles además que esta semana se seguirá vacunando a personas mayores de 65 años, lo que pueden hacer en su centro de salud familiar más cercano”, dijo el jefe comunal.

Por su parte, el jefe del Área de Salud Municipal Dr. Andrés Wulf explicó que “es muy importante reforzar, que al Coliseo pueden asistir exclusivamente los trabajadores de educación, y que deben llevar para este proceso su cédula de Identidad, la credencial y/o certificado que puede sacar en www.mineduc.cl y que acredita esta condición”.

Otra información relevante agregó el Dr. Wulf, “es que los profesores y trabajadores de la educación rezagados de la semana pasada (60 años o más) deben acercarse también al COLISEO o ESCUELA FRANCIA, este último, es otro punto que ha dispuesto el Cesfam Externo de Valdivia. Asimismo, los rezagados de 65 años o más o grupos priorizados en semanas anteriores, deben acercarse a cualquier otro punto de vacunación (no al coliseo ni a la Escuela Francia) y que los profesores de educación técnico profesional y universitaria no están incluidos en este calendario de vacunación”.

 

Participación Ciudadana

La Municipalidad de Valdivia cuenta con un área de participación ciudadana que tiene como objetivo generar espacios de diálogo entre el municipio y la ciudadanía respecto de diversas iniciativas que les benefician.

En conjunto con la comunidad, debe identificar y elaborar proyectos que desarrollen actividades de carácter social y que permitan la integración de los vecinos al desarrollo comunitario.

Asimismo, debe difundir, coordinar y apoyar logísticamente las actividades municipales programadas por las unidades técnicas, prestando apoyo a la ciudadanía y también implementando consultas y/o encuestas de opinión en ámbitos relacionados con la participación activa.

 

En abril de 2021 se ha publicado la "Metodología Simplificada de Participación Ciudadana"
Este documento servirá de base para los proyectos o iniciativas de la dirección de Secplan que requieran procesos participativos

DESCÁRGALA AQUÍ 

test

Compromiso Municipal

Hoy junto a más de 1000 funcionarios trabajamos enérgicamente para sacar nuestra comuna adelante. Entendemos, que todos nuestros esfuerzos se reflejan directamente en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Por ello, nuestro compromiso es seguir trabajando para seguir haciendo de Valdivia una de las mejores ciudades para vivir en Chile.

Contacto

Seguridad Ciudadana: 1451
Dirección: Independencia 455. Valdivia,
Región de Los Ríos, Chile.

_________________________

Teléfono: 600 4011 600
Email: contacto@munivaldivia.cl
Horario de atención: de Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 horas.